La mayoría de los ciudadanos desconocen que si la justicia en España no funciona es porque a la Banca la interesa que continúen en vigor aquellas obsoletas y anticonstitucionales Leyes de Enjuiciamiento Criminal y de Enjuiciamiento Civil aprobadas en el Siglo XIX; ya que -con la ayuda de abogados y procuradores- les permite continuar explotando y expoliando a los ciudadanos y que la Administración de Justicia continúe siendo el órgano represor de los fundamentales derechos de los ciudadanos como lo prueba el que el Tribunal Constitucional in-admita la práctica totalidad de los aproximadamente 10.000 Recursos de amparo que recibe cada año http://www.
Por esta y por otras razones -no menos importantes- ante la Corte Penal Internacional de la Haya habrá de comparecer la Máxima Autoridad del Estado (El Rey don Juan Carlos Primero de Borbón), y entonces podremos todos conocer el porqué Su Majestad el Jefe del Estado ha incumplido el preceptivo juramento prestado ante las Cortes Generales al tomar posesión de su cargo de cumplir fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos.
Usted puede presentar la otra mejilla si quiere que no se las den todas en el mismo carrillo o incorporarse a "AJURA" Asociación de apoyo a la Instauración de un Jurado Público Soberano y Competente que juzgue los delitos de prevaricación o prevaricato que puedan cometer jueces tribunales, políticos o miembros del Gobierno en el ejercicio de su cargo. Única manera de erradicar el alto índice de corrupción político judicial alcanzado en España desde que la pluralidad política fue monopolizada por aquellos profesionales de la política a quienes financia o presenta la Banca Privada.
Así todos conoceremos si se convirtió al Senado en el inoperante duplicado del Congreso de los Diputados para evitar que la representación territorial del Pueblo Soberano controlara al Gobierno y ejerciera la potestad legislativa, con lo que las Leyes citadas no serían actualizadas de acuerdo con lo dispuesto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ni de lo dispuesto en la vigente Constitución Española, conseguir que empresas como CAMPSA, Butano o Telefónica, que antes eran de todos, ahora sean solo de ellos o de unos pocos, que una vez privatizado el Servicio de Correos pronto se privatice la Seguridad Social como parece pretende doña esperanza Aguirre y legislar de espaldas a lo dispuesto en los artículos 10.1, 10.2, 14, 16.3, 17, 18, 22, 24, 27, 47, 53.2, 67.1, 69.1, 117.1, 117.2, 117.3, 117.4, 118, 119, 120, 121, 122, 124.1, 124.2, 125 y 161 de la vigente Constitución Española, no .
En http://www.padrecoraje.es/pdf/
Escrito donde también se exponen las condiciones para resolver extrajudicialmente el tema, evitando así los posibles enfrentamientos dialécticos entre quienes fueron divididos con las supuestamente falsas noticias de los sacrílegos delitos de quemar iglesias y conventos, del que se nos culpaba principalmente a los no creyentes.
Dicho de otra forma: Los españoles dejaremos de estar divididos cuando sepamos si lo acontecido en España fue el Glorioso Alzamiento Nacional que propugna la Iglesia Católica Apostólica y Romana, o si fue don Alfonso XIII, quien después de haber conseguido la promesa de apoyo armado de los Ejércitos Alemán e Italiano, convenció cohecho o corrompió a los Generales Mola Sanjurjo y Franco, para que utilizaran a las fuerzas encomendadas a su mando por el Gobierno Republicano (compuestas en su mayoría por quienes entonces estaban cumpliendo el Servicio Militar Obligatorio en el Ejercito de la Republica, cuando ya sabían que si desobedecían las ordenes recibidas en tiempo de guerra serían inmediatamente fusilados), para derrocar al Gobierno legalmente constituido tras conocerse el resultado de las democráticas elecciones celebradas el 16 de febrero de 1936. (Cinco meses y dos días después de aquel aciago 18 de julio de 1936, tan perjudicial para España como para la mayoría de los españoles fueran estos de uno u otro bando).
Nosotros en "AJURA" ya hemos hecho todo lo que hemos podido hacer solos, ahora deberemos ser millones de españoles los que habremos de rellenar el formulario "Firmas de Adhesión" que esta en la página Web http://www.ajura.es para rogar a la Corte Penal Internacional de la Haya conozca y resuelva el porqué la Administración de Justicia continua siendo el órgano represor de los fundamentales derechos de los ciudadanos, como lo prueba el que el Tribunal Constitucional in-admita la práctica totalidad de los aproximadamente 10.000 Recursos de amparo que recibe cada año.
Conózcanos en http://www.ajura.es/inicio.
Firmado: Joaquín González López en su calidad de Presidente de "AJURA" presidente@ajura.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario